Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

985220458

650229777

adc@adcprevencion.com

Ruido

Además de la pérdida auditiva, también se atribuyen al ruido una serie de efectos fisiológicos negativos:

EFECTOS FISIOLÓGICOS NEGATIVOS DEL RUIDO

RESPIRATORIOS

La exposición a ruido puede ocasionar un aumento de la frecuencia respiratoria que cesa al cesar la exposición.

CARDIOVASCULARES

Aumento de la incidencia de trastornos tales como la hipertensión arterial y arteriosclerosis.

DIGESTIVOS

Aumento de la incidencia de úlceras gastroduodenales y de la acidez.

VISUALES

Alteraciones de la agudeza visual, el campo visual y la visión cromática.

SISTEMA NERVIOSO

Se han observado alteraciones en el electroencefalograma, trastornos del sueño, cansancio, irritabilidad, inquietud, inapetencia sexual.

ENDOCRINOS

Alteraciones en el funcionamiento normal de diversas glándulas como la hipófisis, tiroides, suprarrenales…, ocasionando variaciones de la concentración en sangre de las hormonas que segregan.

Etiquetas de la sección